Universitarios en Cataluña y la persistencia del sexismo y su vínculo con la violencia de género

A 20 años de la Ley Integral contra la Violencia de Género en España, un nuevo estudio evidencia que los estereotipos sexistas aún persisten en las universidades catalanas, reproduciendo la justificación de la violencia de género entre jóvenes.

Los hallazgos de la  investigación en la cual Macarena Trujillo-Cristoffanini participó como investigadora principal y la cual fue financiada  por  el Pacto de Estado contra la violencia de género de España, han sido recientemente publicados en la Revista Española de Sociología.  En el artículo se analiza las creencias sexistas y la adhesión a mitos sobre la violencia de género en una muestra de 10.524 estudiantes universitarios de Cataluña, lo que la convierte en una de las más amplias realizadas hasta la fecha en el país.

El trabajo fue desarrollado por un equipo interdisciplinario conformado por María Inmaculada Pastor Gosálbez, Macarena Trujillo Cristoffanini, Màrius Domínguez Amorós, Ángel Belzunegui Eraso, Anna Sánchez Aragón, Mònica Borrell Cairol, Alba Gosálbez Rodríguez y Anna María Morero Beltrán, con filiaciones académicas en la Universitat Rovira i Virgili, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Playa Ancha de Chile.

Sexismo hostil y benevolente

El estudio se sustenta en la teoría del sexismo ambivalente, que diferencia entre el sexismo hostil (abiertamente misógino) y el benevolente (sutil y paternalista).  Los resultados son contundentes:  El 14,4 % de los hombres mostró adhesión a actitudes sexistas hostiles, frente al 4 % de las mujeres. En el sexismo benevolente, los hombres también lideraron con un 13,7 %, mientras que las mujeres alcanzaron el 11,2 %.

Frases como “Las mujeres deben ser protegidas por los hombres” o “Las feministas hacen demandas irracionales” obtuvieron un respaldo preocupante, revelando cómo estos discursos persisten incluso en entornos educativos que se suponen igualitarios.

Mitos que perpetúan la desigualdad

El estudio también revela una fuerte adhesión a mitos que banalizan o justifican la violencia de género, como la idea de que los agresores lo son por celos, alcohol o enfermedades mentales. Estas creencias reducen el apoyo a las víctimas y exoneran a los agresores, dificultando el reconocimiento del problema como estructural.

“Estas actitudes sexistas predisponen no solo a ejercer violencia, sino también a invisibilizarla y legitimarla socialmente”, explican las y los autores, quienes subrayan la urgencia de integrar la perspectiva de género de manera transversal en la educación superior.

Para la investigadora Macarena Trujillo Cristoffanini, los resultados de esta investigación evidencian la importancia de seguir profundizando en estas temáticas, ya que demuestran cómo los mitos e imaginarios tradicionales en torno a la violencia de género aún están presentes entre amplios sectores de la juventud, incluida la población universitaria. “Se trata de personas que, en el futuro, desde sus distintas profesiones y espacios laborales, podrían reproducir estos imaginarios. De ahí la necesidad de incorporar la perspectiva de género y los estudios feministas en la formación académica en todos los niveles, también en el contexto nacional”, concluyó.

Implicancias

El estudio concluye que las universidades deben asumir un rol activo en la prevención de la violencia de género, no solo como espacios de formación profesional, sino también como agentes de cambio cultural. Proponen diseñar estrategias educativas que aborden los estereotipos de género desde una mirada crítica, con especial foco en los varones jóvenes, donde se concentran los mayores niveles de sexismo hostil.

Leer el paper aquí https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/111126/84421

Podcast: Sexismo y violencia de género en estudiantes universitarios – Podcasts de la Revista Española de Sociología – Podcast en iVoox

Comparte:

Proyecto FONDECYT Regular 1220508 “Violencia de género en el ámbito de la (ex)pareja: Interseccionalidad, agencias y resistencias" (2022-2026)